top of page

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL

INSTITUTO VILLA DEL ESPÍRITU SANTO

 

ALUMNO (A): ARLETTE IVONNE VÁZQUEZ ZETINA

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

           DOCENTE: SILVERIO ÁLCANTARA DURÁN

CICLO ESCOLAR: AGOSTO - ENERO
PERIODO PARCIAL: TERCER PARCIAL
FECHA DE ENTREGA: 11/ENERO/2016

COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE III

  • Reconoce a la ciencia como una construcción social que evoluciona continuamente para el bienestar de los ciudadanos y con ello contribuye a que sus futuros alumnos valoren las aportaciones de la ciencia y la tecnología en la mejora de las condiciones de vida.
     

  • Reconoce la importancia de los materiales, sus características y transformaciones, además, resalta la importancia de un manejo adecuado de las mezclas para promover el cuidado del ambiente y de la combustión como un medio para obtener energía y transformar materiales, sin embargo reconoce que sus efectos, debidos a la emisión de dióxido de carbono, pueden afectar la vida en todo el planeta.

 

ACTIVIDAD 1. INFORME: LA OBTENCIÓN DEL AGUA EN MI COMUNIDAD

ACTIVIDAD 2. MATERIAS EN LOS PRODUCTOS COTIDIANOS

REFLEXIÓN DEL PARCIAL

De acuerdo con lo analizado en la primer evidencia, puedo comenzar diciendo que logré comprender que el agua es uno de los elementos naturales que tiene una mayor importancia pues se encuentra en una mayor cantidad en el planeta Tierra, puesto que tiene que ver con un mayor desarrollo de las formas de vida que existen en el mundo, es decir propicia el crecimiento de la flora y la fauna así como de los seres humanos.

 

Es importante tener en cuenta que los organismos de todos los seres vivos están compuestos en una alta proporción por agua, siendo que esta es la que compone los músculos, órganos y los diferentes tejidos. Así, el agua se vuelve un elemento de suma importancia para la existencia de la vida.

 

Además de ser esencial para el buen funcionamiento del cuerpo humano, el agua promueve la vida de muchas otras maneras. Sin ella no podríamos cultivar, criar animales, lavar los alimentos y mantener una buena higiene, además de que tampoco podríamos realizar actividades cotidianas como el riego de las plantas, lavar platos y ropa, etc.

 

También es importante que cuidemos el agua que se nos bridan ya que muchas personas se enfrentan a la falta de escasez de agua potable y esto puede afectar a un tercio de la población mundial, pues la falta de agua causa graves problemas. La sequía puede destruir los cultivos y matar a los seres vivos.

 

Algo que logré comprender en esta actividad es que sin duda alguna el agua forma parte de nuestro ciclo de vida, puesto que en las actividades cotidianas del ser humano como la agricultura usan el agua para el ganado y para irrigar la tierra.

 

Pero esto, tiene sin duda alguna su consecuencia, pues los desechos de los animales contaminan los ríos, al igual que el uso indebido de fertilizantes ya que contamina las aguas subterráneas en conjunto con las grandes ciudades y las fábricas ya que suelen ser los principales contaminadores del agua.

 

Por otra parte, lamentablemente, no todas estas aguas son aptas para beber, puesto que el agua contaminada es una vía de transmisión de muchas enfermedades. El aumento de la contaminación del agua hace que sea más difícil el tratamiento y requiere que las empresas abastecedoras de agua tengan que innovar constantemente en sus procesos de potabilización y/o descontaminación del agua para transmitirse a los seres humanos para la ayuda en las actividades cotidianas que realiza el ser humano.

 

Muchos desconocemos la cantidad de agua que desperdiciamos en nuestro días a día. Por ejemplo, cada vez que tiramos de la regadera son unos 70 litros de agua que se malgastan. Un grifo que gotea puede hacernos desperdiciar alrededor de 75 litros de agua al día. Y por ello es necesario que tomemos conciencia sobre el cuidado del elemento importante en nuestra vida, el agua.

 

Luego después, en lo que se refiere a la segunda actividad realizada durante el tercer periodo parcial, puedo decir que logré entender que nuestra vida cotidiana está muy relacionada con la química aunque todos no seamos conscientes de eso. En particular, todo lo que se encuentra a nuestro alrededor está compuesto por elementos químicos, cada uno de los cuales tiene una manera específica de comportarse.

 

Aunque la presencia de estos elementos no la podamos observar, todo lo que se encuentra en el mundo está compuesto por los elementos químicos ya mencionados y cada uno posee unas características particulares.

 

Y el conocer las propiedades de los elementos es necesario para comprender nuestro organismo, para saber cómo manipularlos en la industria alimentaria, pero sobre todo en la industria farmacéutica que es la que se visualiza en la segunda actividad de este portafolio de evidencias. 

PLAN DE MEJORA

bottom of page